13 de diciembre de 2010

Una tarde en el Monumental

IMG_0277

El pasado viernes me desperté, como siempre, con RNE sonando en mi radio despertador. Como de vez en cuando me trato de desintoxicar de tanta información cambié la presintonía y pasé de Juan Ramón Lucas a Radio 3, pero tampoco me convenció. Pulsé entonces el botón correspondiente a Radio Clásica porque sé que por las mañanas está bastante escuchable (a otras horas, cuando se ponen contemporáneos, conviene que quienes vivan contigo se resguarden para evitar ataques de nervios colectivos) y pude escuchar el final del concierto número uno para violín de Prokofiev. Apenas terminó, el locutor habló del concierto que se celebraba esa misma tarde -noche en el teatro Monumental, dedicado a Brahms, principalmente. Hacía tiempo que tenía ganas de ir a un concierto, así que me levanté y sin pensarlo mucho (si lo hago termino por no ir) compré la entrada por internet.

A las ocho menos diez de la tarde estaba yo en la puerta del teatro. Como siempre, había salido a última hora de casa y llegué corriendo, tras haber subido la cuesta de la calle Atocha, vestido con camiseta de manga larga, jersey de lana y chaquetón, o sea, que estaba sudando un poco. Supuse que la gente iría vestida un tanto elegante al concierto, pero yo, rebelde sin causa como siempre, me negué a ponerme algo distinto de la ropa que había llevado ese día, así que supongo que mi aspecto estaba entre lo deplorable y lo marciano en ese ambiente. Para terminar de redondear mi llegada, me acerqué a la primera puerta que vi abierta dispuesto a entrar, cuando un señor de cierta edad (vamos, un señor bastante mayor) me afeó la conducta, diciendo: “la cola es por ahí”, señalando otra puerta del teatro. Esta es una de las cosas que menos entiendo de Madrid, la manía por las colas, de la que hablaré en algún momento. A ver, no hacía demasiado frío y las entradas son numeradas, así que ¿qué más da que alguien entre un poco antes si al final ni se pasa frío ni el que se cuela (en este caso inconscientemente) va a sentarse en una butaca mejor de la que ya tiene? Pero bueno, supongo que los habitantes de esta ciudad no pueden ir contra su genética que les pone a hacer cola a la mínima, y más si se tiene cierta edad. Su mujer, que iba al lado le decía “¿por qué no te callas?” después de que yo, tras cederle el paso para que entrara antes que yo, le dijera precisamente que estando las entradas numeradas no pasaba nada si se entraba antes o después.

Superada esta fase, pasé directamente al patio de butacas. Como era la primera vez que iba compré entrada de patio en la fila 6, como un señor. Una de las ventajas de ir solo a los espectáculos es que se pueden comprar esas butacas sueltas que quedan en medio del patio que nunca ocupa nadie porque ¿quién va a ir solo a un concierto? En este caso, mi asiento estaba en mitad de la fila y como el público es bastante mayor, como ya dije, todos estaban puntualmente sentados en sus asientos, así que tras armarme de la mejor de mis sonrisas expresé el típico “les voy a tener que molestar” y levanté a la fila entera de señoras y señores con caras de “a buenas horas viene este” en su mayor parte, hasta llegar a mi butaca. Allí, por supuesto, la señora que estaba sentada al lado había puesto sus abrigos pero los quitó con rapidez apenas musité un “este es mi asiento”. Una vez sentado, me tranquilicé un poco y recuperé el aliento mientras observaba el ambiente

El monumental es un teatro relativamente moderno. Por dentro tiene una estructura tipo auditorio, forrado de madera y con una construcción diáfana que ofrece muy buena visibilidad y acústica desde todas sus butacas. Yo ya lo conocía porque había ido una vez a la emisión en directo del programa No es un día cualquiera. El patio estaba lleno y no me sorprendió el tipo de público. Se puede decir que en su mayor parte eran “personas mayores”, entendiendo por tales a las que en mi imaginación dibujo yo con más de 60 años y canas amarillentas aunque no tengan porqué tenerlos o tenerlas: jubilados, notarios, ginecólogos con clínica propia, asociados al ateneo artístico y literario y señores similares que siempre tienen señora, al estilo del que me recriminó mi coladera involuntaria en la puerta que, por cierto, iba vestido con gabardina y traje debajo, como corresponde a esta clase de personas en esta clase de actos si el día amanece con una nube en medio del cielo azul, no vaya a ser que llueva. Entre los señores mayores con señora destacaban algunos jovenzuelos cuarentones como yo, e incluso algunos adolescentes de 30. A destacar la presencia de una niña de unos 6 o 7 años de edad que miraba como tienen que mirar las niñas y le daba algo de frescura al ambiente.

De todos modos, aunque pinte así el ambiente, la verdad es que me sentía a gusto. Digamos que me recordaba al de una parroquia en domingo, donde los feligreses se encuentran y se alegran de verse y se sienten tranquilos porque se conocen y saben que allí nadie puede hacerles daño. Yo sentía lo mismo y no me sorprendió que la señora que se sentaba a mi lado me ofreciera un caramelo con toda naturalidad. Se trataba de una mujer de edad, tal vez viuda, dado que no iba con señor alguno, sino con otras dos amigas. Tenía las joyas justas, tal vez de oro, tengo mal ojo para los metales preciosos, aunque lo que más destacaba en su muñeca era una pulsera con franjas longitudinales de color rojo, amarillo y rojo y bordes dorados. Esa misma señora me confirmó más tarde lo que yo sospechaba. El patio de butacas estaba ocupado en su mayor parte por abonados, es decir, personas que año tras año, acuden al mismo asiento a escuchar los conciertos, así que ya se conocen como vecinos. O sea, que entonces yo era una especie de inquilino nuevo que iba a ser observado por el resto de la comunidad para comprobar si merecía o no su confianza.

Cuando empezó en concierto hubo los consabidos errores de unos cuantos al aplaudir al concertino de violín (yo mismo empecé pero me detuve en cuanto observé que la señora del caramelo no lo hacía: se aplaude sólo al director) con comentario de la indicada señora incluido: “¿ahora se aplaude al concertino?” que me hizo gracia porque no había indignación, sino un cierto savoir faire en la situación; y tímidos aplausos de nuevo sofocados por las consecuentes llamadas al silencio tras el primer movimiento del concierto que abría la noche (se aplaude cuando termina el concierto entero, pero esto ya lo sé desde hace décadas, así que no caí).

El resto de la noche fue mágico, incluso emocionante en algunos momentos (casi llego a llorar en el arranque del concierto de violín, pero controlé, porque no quería dar un espectáculo de recién llegado), aunque el programa terminó siendo un poco largo, lo que también me confirmó mi compañera de fila cuando me dijo a eso de las diez y media “aquí a las diez de la noche estamos fuera siempre”. Entre una obra y otra terminó por explicarme que mi asiento era en realidad el que estaba ocupando ella (claro, mi entrada ponía 19, pero yo estaba en el 21, de lo que no me había dado cuenta porque la diferencia era poca). La temporada pasada el 19 lo ocupaba un señor abonado que había muerto hacía poco. Ahora la señora, cambiándose de sitio, podía estar al lado de sus amigas. El señor nunca estuvo dispuesto a hacerle el favor. Por un momento imaginé a este hombre con gabardina y traje debajo, haciendo cola y llamándole la atención a un tipo con barba que entraba por otra puerta por delante de él, que había estado haciendo cola desde hacía una hora antes, aunque las entradas estuvieran numeradas.

Cuando terminó el concierto la señora me despidió dulcemente: “pues si le gusta la música, este asiento se queda libre siempre, así que hasta la próxima”. “Hasta la próxima” le dije yo, sintiendo que había pasado la prueba, supongo que en parte porque no había opuesto resistencia alguna al cambio de asiento de la señora.

El próximo enero, cuando me siente en el asiento veintiuno de la sexta fila del teatro monumental para escuchar el siguiente concierto del abono, con el veintiuno para piano de Mozart en el programa (igual sí lloro esta vez en el segundo movimiento a poco que la solista cumpla) sólo me hará falta dar las buenas tardes para sentirme a gusto en mi nueva comunidad de vecinos, señora con pulseras curiosas que ofrece caramelos incluida.

Poniéndome al día

Sigo hoy con esta serie de dos entradas dedicadas a poner al día lo que se me ha ido acumulando en las carpetas. Estas acumulaciones tienen un efecto aniquilador: como son varios los elementos a comentar no los desgloso como debería y lo que en mi imaginación iba a ser un compendio de sabiduría y buen humor se queda en pequeña huella de un encuentro. Vale de todos modos. Tampoco vamos a intentar ser Einstein todos los días…

Asómate a la realidad

14092010

¿Para que me paso la vida diciéndole a los alumnos que la realidad se construye, que lo real es inaccesible y que sólo lo podemos entender si lo pasamos por el filtro de nuestro entendimiento (y poniéndonos wittgensteinianos, de nuestro lenguaje) si vienen los señores de EL PAÍS (como les gusta escribirlo a ellos) a decir que uno puede asomarse a la realidad como el que se asoma a una ventana? Si la realidad es una construcción, asomarse a la realidad viene a ser como asomarse a un patio interior, a una ventana que, todo lo más, da a otra ventana. Peor todavía si ese eslogan se usa para publicitar una colección de documentales porque otra cosa que trato de mostrar a mis alumnos es que los documentales, en tanto obras cinematográficas, son construcciones, basadas en aspectos de la realidad, pero construcciones al fin y al cabo y, por lo tanto, ficciones en su última forma. Supongo que para los que intentan mantener un cierto poder mediático (todos los medios y conglomerados de medios tradicionales, por otra parte), es necesario seguir perpetuando la falacia de la objetividad periodística pero a quienes mantenemos que la realidad, en tanto construcción, no puede ser dejada en manos de los periodistas o los políticos, como profesionales de su diseño nos gustaría encontrarnos de vez en cuando con alguna muestra de modestia, con alguna señal que nos anunciara que los medios, ya que no los tiempos, están cambiando…

El anuncio parásito

2507201025072010_001

El anuncio parásito no suele darse con asiduidad pero a veces invade los anuncios normales. Se trata de un tipo de anuncio escrito a mano con ortografía generalmente de cuaderno Rubio (aunque en este caso no parece haber pasado de los primeros números) y con un enunciado escueto, lo que da a entender que el que lo pone no está para tonterías, además de tener mucho tiempo libre para pasear garabateando los carteles ajenos y ser un rácano que no quiere gastarse ni un duro euro en fotocopias. Eso sí, la artesanía es admirable…

Tarantino y Batman

02062010_001

¿Soy el único al que le chirría esta mezcla vista en un cartel promocional de una película?…

El gran salto

12032010_002

Esto es lo que tiene hacer inteligentes metáforas sin pararse a pensar en las posibles interpretaciones teniendo en cuenta el contexto. De nuevo un ejemplo que habla más de la mente del anunciante que del perfil que se busca como público objetivo del anuncio. No creo que haya que ser muy desquiciado para ver en esa mancha de color blanco debajo de los cuerpos de los jóvenes que se arrojan al vacío, no una piscina, sino el duro suelo donde se estrellan sin piedad…

Edición limitada

02022010

Este anuncio me gusta porque muestra a las claras que lo que nos venden las cadenas de comida rápida no es precisamente comida, sino otra cosa. Lo que importa no es lo que va dentro del cartuchito sino el cartuchito en sí. ‘Edición Limitada’, pone el cartel. Digo yo que una  tortita mexicana rellena de un trozo de pollo frito y lechuga no se parece en nada a la edición facsímil del Quijote o a la colección de otoño-invierno de Gucci, pongamos por caso. Tampoco creo que los de KFC pretendan ponerse a la altura de un Ferrá Adriá preparando un plato que solo podrá degustarse por tiempo limitado en su restaurante aunque solo sea porque las tortitas y el pollo frito llevan inventados un rato (bueno, tal vez teniendo en cuenta el adobo del pollo podamos emparentar a KFC con Adriá: seguro que ese adobo también se diseñó en un laboratorio). Lo único limitado aquí es ese envoltorio hortera que le da a esa comida el tradicional el toque de distinción multicolor que por supuesto todo cliente de ese restaurante espera. A fin de cuentas ¿quién entra en esos sitios por la comida en sí?

PD: Para evitar comentarios del tipo “yo sí entro porque me parece que el pollo frito de KFC es mejor que el paté de cabracho” admito que, como dijo el torero, tiene que haber gente para todo…

El término no marcado

19092009_001

Cada vez que me subo al metro o al autobús no dejo de fijarme en los cartelitos y los iconos que nos informan de nuestros deberes ciudadanos mientras estemos dentro del sitio en cuestión. En este caso me fijo en el cartel que señala la preferencia de uso de asiento. Hay algo que me llama la atención. Veamos: el uso de muletas y bastón se caracteriza con un icono masculino (no voy a explicar el porqué pero creo que estarán de acuerdo en que es así), mientras que llevar a un niño en brazos o estar embarazada se muestra con iconos femeninos. No voy a hablar del último, puesto que hasta que no puedan quedarse embarazados los hombres esos iconos tendrán que ser necesariamente femeninos. Lo que me llama la atención es que el niño en brazos vaya con una mujer. ¿Acaso a un hombre que vaya con un niño en brazos no debería serle cedido el asiento? ¿O tal vez es que los hombres no van nunca con niños en brazos? Por otra parte ¿los que van con muletas o bastones sólo son hombres? Claro, los que practican deportes de riesgo o trabajan en lugares donde pueden producirse accidentes son hombres. Llegado el momento de llevar bastón ¿Quiénes si no los hombres van a ser los que lo lleven? ¿Acaso no son ellos los que han desgastado más? Las mujeres ya se sabe, como mucho a llevar niños en brazos, que como están tranquilitas en casa haciendo la comida ni pueden accidentarse ni, cuando llegan a ancianas, tienen que usar bastones porque están muy descansadas. Los que hablen del ‘término no marcado’ a la hora de referirse al masculino, que me expliquen lo del icono femenino con niño en los brazos. No creo que haya cosa más marcada que esa… Atentas, chicas: el machismo se perpetúa hasta en detalles tan subliminales como estos.

Las causas ajenas

FO9A1~12

A veces las elipsis son reveladoras. Al quitarle “…a nuestra voluntad” a este cartel que ponen en verano en el bar El Labriego de la calle Veneras de Madrid, lo que queda es una declaración de principios que le cuadraría a cualquier dictador insolidario. Y tal vez esa sea la pena, que cada vez queda menos gente que cante por causas ajenas en lugar de llorar infantilmente por las propias…

Y para terminar…

Foto0109

Una imagen de la primavera en la que, de vez en cuando, me acerco a la plaza de San Ildefonso a comer una pizza al solecito. A mí en esos momentos también me parece que “para llevar, la vita e bella”.

Hasta la próxima.

Un año con poco movimiento

Acabo de revisar este blog y he visto que este año sólo he creado ocho entradas. Poca cosa, sin duda. Y eso que varias veces he sentido el impulso de guardar mis impresiones en el blog adjuntando la correspondiente fotografía, como es costumbre. Bueno, pues a ver si ahora me desquito un poco.

Una de las cosas que han pasado ha sido el estreno de mi última película codirigida junto a Ramón Luque y en la que han participado muchos amigos, antiguos y nuevos. La rodamos en el verano de 2009. Aquí el trailer:

Trailer de Hollywood, la película from Juanjo Domínguez on Vimeo.

Hemos presentado la película a algunos concursos, entre ellos algunos internacionales (toda una tarde/noche incluida para presentarla en Sundance, aunque ya nos han dicho que no está seleccionada). De momento, se ha exhibido en los cines Verdi en proyección para el equipo y amigos y en el festival MUCES de Segovia, lo que nos permitió disfrutar a Sonia y a mí de unos días de frío, cochinillo, amistades cinematográficas y acueducto bastante agradables. La recepción de la película fue buena entre el público que llenaba la sala. Bueno, la llenaba de amor porque eran sólo 14 pero ninguno se marchó, cosa que suele ser habitual en los festivales cuando se exhiben películas independientes gratis, lo que propicia la aparición de público poco enterado que cuando ve que la peli no la entiende ni el que la ha hecho empieza a desfilar. Cuando terminó la proyección pude comprobar que la nuestra se entiende e incluso es agradable de ver, lo que ya es un alivio. No voy de director incomprensible aunque tampoco haya rodado una película para compartir público con Torrente 3D.

Más cositas… Bueno, no se me ocurren muchas más en plan acontecimiento, así que paso a las enumeraciones de actividades y situaciones que me siguen pareciendo curiosas y comentables desde algún punto de vista.

La influencia argentina o cómo no se coloca una tilde:

13092009_003[1]

No, no se trata de una foto enviada desde Buenos Aires, sino que ha sido tomada delante del escaparate de una perfumería en la Calle San Bernardo de Madrid. El que escribió la palabra sabía que por ahí debía haber una tilde pero no acertó en la letra…

Donde menos te lo esperas…

15092009_001[1]

Otro ejemplo de eslogan, como mínimo un tanto raro. ¿Dónde no esperaría encontrarme yo el virus del VIH, que es al que se refiere el cartel? Pues yo diría que en un bocata de calamares, dentro de un pendrive o en mi cámara fotográfica. Lo que desde luego no me resultaría inesperado es encontrarme una animada fiesta vírica en los fluidos que suelen acompañar los actos sexuales de hombres y mujeres. Supongo que yo peco de pesimista: para mí cualquiera puede ser portador del virus, lo que no debe de ser lo habitual puesto que ese es el eslogan. Será que la mayoría de los demás pecan de ingenuos…

En Telefónica hay mucho pijo.

15092009_002[1]

Veamos: que me quede con las vueltas. Vale, hasta ahí muy bien. No hace falta que me lo recomiende Telefónica, pero vale. Lo que ocurre es que junto a la moneda de 50 cents aparece una taza de café, lo que me lleva a pensar que estos tipos cuando se toman un café y les devuelven 50 cents lo dejan de propina. Si eso no es de pijo, ya me dirán qué puede serlo. Este tipo de publicidad me interesa porque dice mucho más de quien la pone que de a quien va dirigida y el retrato que sale no es muy bonito que digamos en estos momentos de crisis.

Gramática práctica

26092009[1]

Este cartelito que hay en una charcutería tipo delicatessen de la calle Arenal de Madrid me hace mucha gracia porque me recuerda esa frase que nos decían para aprender la diferencia entre homófonos ‘ahí hay un hombre que dice ay’. Y, de momento, nos quedamos aquí. Sigo con otra macroentrada en los próximos días…

4 de octubre de 2010

Un microfilm

Bueno, mientras no sale otra cosa, me dedico a hacer pruebas con la cámara DSLR.
Aquí os dejo un cortito que he hecho la otra tarde sin ninguna pretensión y con imágenes recolectadas al estilo de Los espigadores y la espigadora.

11 de septiembre de 2010

Cuando me fui de Salamanca

Revisando el diseño de mi página web me he encontrado con un texto que había olvidado. Se trata de la carta que escribí a mis alumnos de Salamanca en octubre de 2008 comunicando que me marchaba a la URJC. Lo rescato para el blog porque creo que algunas de las cosas de las que digo siguen siendo ciertas y para tener presentes algunas partes de ese horizonte que a veces dejo de mirar...

Estimados/as alumnos/as:

A partir del próximo 1 de octubre dejaré la ciudad de Salamanca para trasladarme a Madrid como profesor de la Universidad Rey Juan Carlos I. Esto quiere decir que dejaré de impartir las materias que hasta ahora tenía a mi cargo en la Universidad salmantina. Siento que la noticia llegue un poco por sorpresa, pero también yo he sido sorprendido por la posibilidad de marcharme.

En esta universidad he pasado casi ocho años desde que llegué en 2000 de forma azarosa, hasta este momento, en que me marcho de un modo no menos azaroso. Tengo que deciros que los mejores momentos que he pasado aquí están unidos de uno u otro modo a la presencia de algún alumno o alguna alumna que, finalmente, se convertía en amigo o amiga; y una de las cosas que más echaré de menos al marcharme será el contacto directo (a veces demasiado directo :-)) con los alumnos y alumnas de esta universidad. Los que me han conocido de cerca saben que al inicio de cada curso me sentía nervioso ante la expectativa que se presentaba de conocer a nuevas personas con las que iba a compartir lo que soy, por esta impudicia mía que me impide quedarme encerrado en mi burbuja para pasar a contar intimidades que a veces a alguno le parecían incluso divertidas. Supongo que no a todos les gustaba mi estilo, pero siempre traté de que la docencia en esta universidad fuera algo más que un simple trámite y que se convirtiera en un modo de poner en contacto diversos modos de entender la vida y el mundo. Ante la visión de una universidad convertida en una pieza más del engranaje económico-empresarial en la que primaría la investigación aplicada a la tecnología yo apoyo otra más humana, o más humanística si se quiere, en la que la que el paso por las aulas universitarias no sea tan sólo un modo de ponerle el marchamo (esa especie de medallita que acredita el origen del producto) a los chorizos que salen por su puerta, sino un momento para discutir, para reflexionar y para tomar conciencia.

Alguno/a puede preguntarse por qué no me quedo en Salamanca. Los/as que me conocen ya saben la respuesta. No se trata tanto de que no me guste el trabajo o la universidad -sobre todo ahora que parece que, por fin, va a contar con un grado en comunicación y hay expectativas para quien quiera hacer carrera como profesor-, como que no me he adaptado a esta ciudad. Siempre he echado en falta, parafraseando a Frank Sinatra en New York, New York, despertarme en una ciudad que nunca duerma (y no me refiero a los bares que abren hasta el amanecer, que en Salamanca no faltan:-)). Tampoco puedo dejar de lado el hecho de que a mí el frío me mata. Les parecerá una tontería a algunos/as, pero eso de tener que ir con diez capas de abrigo (la conocida teoría de la cebolla que aprendí aquí) de noviembre a marzo me dejaba exhausto y deprimido a mí, acostumbrado desde chiquitito -que diría un castizo gaditano- al sol y a la playa y a los 20 grados en enero. Así pues, decido solidarizarme con el colectivo mayoritario que en esta ciudad está de paso y que, un día u otro, dice adiós a una época inolvidable, aunque en mi caso no sea la mejor de mi vida -pero sólo porque creo que la mejor época de la vida de cada uno está siempre por venir y no porque en Salamanca no lo haya pasado bien (aunque también lo haya pasado mal) y dejo ya la retórica.

En fin, que los/as que queráis saber de mí me tendréis a vuestra disposición en la capital del reino a partir del uno de octubre. Sé que me esperan meses de adaptación, pero los vivo con la expectación y la emoción de quien abre el paquete que le acaban de dar. Espero que hayan acertado con el regalo.

Un abrazo a todos y a todas.

10 de septiembre de 2010

David Cantero


Leo en El País, una entrevista a David Cantero en las páginas dedicadas a la televisión -cuando compro el periódico es una de las primeras que miro porque supongo que el ex realizador de televisión tira al estudio-, que recomiendo por lo corta y por la honestidad que transmite. A David lo conozco de lejos, de cuando participó como actor en un par de cortos del colectivo Cinexín en la Sevilla de finales de los 90 y sé que tiene un fondo intelectual más allá de su buen porte. En esa época estaba en Telesur, el centro de producción de TVE en Andalucía. Lo que me interesa de todos modos no es hacer recuento biográfico de mi relación -inexistente- con él, sino destacar -sin tampoco pretender elevarla a los altares de la filosofía occidental- una frase que sirve de titular a la entrevista:
    "Es muy entusiasmante poder decir a mi edad, 49 años, que soy el nuevo en algo".
Reinventarse, ser nuevo, con la edad que sea. Saber que hay cosas que aprender, algo que puede empezar. Esto sirve para los de 49, pero también para los de 23 que se me acercan diciendo que son ya mayores para esto o aquello. Me hacen gracia porque yo, que generacionalmente estoy bastante cerca de Cantero, estoy con él en lo de la reinvención, en el entusiasmo que produce poder iniciar un proyecto nuevo, atreverse a cambiar, y me asombra que ya con veintipocos años se piense que uno es viejo. Recuerdo cada una de las veces que he cambiado -de trabajo, de ciudad, casi de amigos- y siempre me acompaña la misma sensación: un poco de miedo, y mucho entusiasmo, el entusiasmo de sentirse vivo ante un nuevo reto. Trato de mantener esa vitalidad cada curso, en el caso de las clases. Entro con fuerza, con ganas, con humor. Demasiadas veces me encuentro con una respuesta fría a pesar de que siempre surgen algunos pares de ojos brillantes de quienes sé que serán los que muevan el mundo a poco que les dejen y no abandonen. El resto es abulia, adocenamiento -me gusta esta palabra de curas que se seguirá entendiendo perfectamente mientras los huevos se resistan a ser vendidos según las normas del sistema métrico decimal-. Supongo que la pasión no cotiza al alza en estos tiempos, aunque dentro de las aulas me da la impresión de que ni siquiera está bien vista. Tampoco me entienden del todo cuando digo que quiero llevar erotismo a la clase. No han leído a Bataille y no se enteran de que esa palabra no sólo tiene que ver con las películas de porno soft. Este curso, de todos modos, he decidido mirar más a los ojos que brillan y dejar de fijarme en los ojos que, como los de las pescadillas que no están frescas, se ven ya turbios. En estos últimos ojos se empieza a adivinar una sombra apagada de trabajador asalariado hastiado, con trabajo en turno fijo, dos horas de tele por la noche y pocas ganas de hacer o vivir nada más. Los ojos brillantes, en cambio, me devuelven el reflejo de una persona viva que sigue siendo un entusiasta, el superviviente que cada día se reinventa para que, al estilo Stanislavski, cada vez sea la primera vez.

8 de septiembre de 2010

El buen bailarín

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbia (al noreste de Inglaterra) junto a colaboradores del grupo de Psicología Evolucionista de la Universidad Georg-August de Gotinga (norte de Alemania) ha investigado qué modo de bailar hace que las mujeres se fijen en los hombres, definiendo dos grupos de buenos y malos bailarines. Como soy un danzarín de esos que avergüenzan a los amigos cuando van conmigo a las discotecas porque cuando bailo no me limito a imitar a un mono caminando, sino que parezco un cruce de Michael Jackson y Giorgo Aresu, leo el resumen de prensa del estudio para saber si soy un buen bailarín o si, por le contrario soy de los malos. Lo siento, chicos, pero está científicamente demostrado que si no ligo es porque no quiero. Soy de los buenos. A partir de ahora voy a vengarme por cada una de vuestras miradas de condescendencia. Vosotros podéis ir tomando lecciones para empezar.



Y para el curso superior de baile, el maestro de la noche cuando yo tenía 12 años (ahora está un poco más fondoncillo pero es mejor actor) . Creo que esta secuencia la llevo marcada a fuego en mi inconsciente bailongo...



7 de septiembre de 2010

El rock, la revolución y el relativismo

En mi Ipod suena una canción del disco Abril en Managua, donde se recoge el concierto por el primer aniversario de la revolución que llevó al poder a los sandinistas. Es una canción de Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina (a los que conocimos durante el franquismo por canciones tan aparentemente inocentes como Son tus perjúmenes mujer o Clodomiro el Ñajo). La canción habla de pueblos, de obreros que luchan y de protesta y alegría de la gente que estaba harta de soportar la opresión y que apoya la revolución. Termina la canción y como tengo el Ipod en modo aleatorio salta aleatoriamente al She came in through the bathroom window de los Beatles. Interpreto el hecho de un modo semiótico (para evitar decir providencial o algo más religioso o esotérico). El Ipod, instrumento contemporáneo de ubicuidad musical, hace sonar primero la revolución de los sandinistas -antes de que se volvieran católicos y antiabortistas y el propio Carlos Mejía renegara de ellos- pero luego sumerge la ideología en un baño de diversión rockera, claro (aunque esta canción en concreto no sea de las más rockeras del mundo). El rock no era una revolución social. No era una revolución (claro que también se podrían hacer interesantes analogías entre los revolucionarios reconvertidos en dictadores y los rockeros ancianos reconvertidos en patéticos espejos de lo que una vez fueron). El rock era sólo un modo de gritar, con sus letras que a veces no decían nada en concreto, al estilo de lo que ahora hace Bigott. Por eso sigue vivo: seguimos gritando, aunque no sepamos por qué. La canción de autor sosegada o revolucionaria huele a rancio: tenía un mensaje contingente y la contingencia ha pasado de largo para dejar un pasaje desolador en el que mis alumnos se apuntan a los castings de Gran Hermano y les molesta que yo critique a Belén Esteban como animal catódico (aunque en esta expresión no me queda claro cuál es el adjetivo). La canción revolucionaria me trae un recuerdo del tipo que una vez fui y me hace plantearme la habitual pregunta cuarentona de ¿en qúe me he convertido? Sigo siendo un tipo relativamente inadaptado y añoro una revolución que nunca llegó, que nunca podría haber llegado y que, de haberlo hecho, probablemente me estaría dando motivos ahora mismo para ser un disidente. Ahora todo es relativo. De hecho, en este post no sé si estoy defendiendo la revolución o el rock o poniendo a parir a las dos cosas. Supongo que da un poco igual. Da lo mismo que uno sea rockero, revolucionario, liberal, anarquista o vendedor ambulante. Todos estamos en internet y tenemos un blog como éste. Viva Ortega. Viva Elvis.

2 de septiembre de 2010

Se va la Transversal

La noticia de su marcha me hizo pegar un respingo en la cama y no es que no durmiera la noche en que Paco Tomás la dio, pero me costó un poco más de lo habitual retomar el sueño (también es verdad que estaba de vacaciones en Jaca y en el hotel, aparte de extrañar la cama, las tuberías del agua caliente, que pasaban por el suelo, se dilataban y se contraían, haciendo ruido y caldeando el ambiente de la habitación, ya calentito de por sí, hasta convertirla en un trasunto de sauna sueca). Por algún extraño motivo desde que escuché el primer programa de La Transversal me parecía que mi pensamiento y el de los creadores del programa estaban conectados hasta el punto de que chistes e ideas absurdas que yo había imaginado pero no contado a nadie porque nadie las entendía, aparecían de repente en boca de Chisca o de Paco Tomás. Eso me ayudaba a pensar que yo no era tan raro y que algún dios bienintencionado me daba la oportunidad de expresarme sin tener que molestarme en escribir o hacer un programa de radio. Llegué incluso a pensar en ponerme en contacto con ellos para darle la réplica a Chomsky, al que yo ya había imaginado hacía tiempo pidiendo dos cañas en la cervecería de la esquina, o proponiendo a Chisca, cuya voz resonaba en mi interior mucho antes de que pudiera escucharla por antena, alguna leyenda urbana para que me diera su dictamen. Todo eso se acabó sin embargo y ahora me siento frustrado. El mundo me parece un poco más mediocre que ayer.

P.D.: Me entero por el blog de Paco Tomás de que sigue en la casa en dos programas. ¡Me alegro mucho!

8 de febrero de 2010

¡Pírate, frustrado!

P1020974

Me encontré este cartel hace unos meses en el metro. Hasta ahora estaba acostumbrado a encontrarme anuncios en los que se presumía de la mejor calidad de un producto o de la mayor riqueza de alguien (generalmente un personaje con el que debía identificarme si la publicidad estaba bien dirigida). Este anuncio es muy diferente porque ha dejado de hablar del terreno habitual de la publicidad (el presente) para empezar a vendernos algo nuevo (la posibilidad de un futuro). Ojo con el matiz. No se trata de que se nos prometa algo que se cumplirá si tenemos tal o cual producto (el futuro). Eso también lo hacen algunos anuncios. Ahora se trata de vendernos el terreno de lo posible (la posibilidad del futuro). Da igual lo que tengas o lo que vayas a tener con seguridad. Yo tengo más posibilidades que tú y eso no puede comprarse. Ese terreno de la expectativa es el terreno de la juventud, el terreno de los que todavía no son nada y que tal vez pueden ser algo en el futuro porque, a priori, sus expectativas son mejores. Como yo soy de los que desconfían del profundo significado de los eslóganes publicitarios relaciono esa imagen arrogante del éxito posible con el desprecio que se muestras contra quienes no tienen tantas expectativas de forma concreta y real, contra los que por edad, por circunstancias o por lo que sea, da la impresión de que no saldrán del hoyo sin antes pasar por muchas dificultades y me asusta la falta de solidaridad, de “ahí te las den todas” que rezuma este anuncio.

También me da por pensar en los mercados de valores. Sin duda este anuncio es hijo de la especulación porque lo que se vende en bolsa en estos días de crisis (y desde mucho antes) no son los valores reales, lo que puede ofrecer de verdad determinada empresa, sino sus expectativas (eso que se llama mercados o contratos de futuros). En ese terreno de la expectación, de la posibilidad, se mueven estos mercados donde se crio la crisis de la que tanto se habla. Incluso pienso que si la crisis no se va es porque desde todos lados nos dicen que nuestras expectativas son peores que las de los demás. Y nosotros nos lo creemos. Divertido, muy divertido que aquellos que no adivinaron la llegada de la crisis ahora adivinen la no llegada de la recuperación. Tampoco soy de los que dicen que la crisis se esté terminando pero esos oráculos de la economía tienen para mí la misma credibilidad que hace tres años, la misma que le doy ahora mismo a la Bruja Lola cuando hace sus predicciones.

5 de febrero de 2010

La extraña fascinación por la ortopedia

P1020846

No puedo evitarlo: cada vez que paso por delante de una ortopedia me quedo fascinado delante de su escaparate, mirando los extraños objetos antropomorfos. Imagino que cada uno de ellos es, en realidad, un fragmento amputado a un cuerpo real que se ha convertido en metal o madera y que ahora se ofrece para aliviar sufrimientos o para que otros amputados recuperen al menos la forma que deberían tener sus miembros ausentes dentro de la chaqueta o el zapato. Esta es una ortopedia podológica. Que se dedican al pie, vamos, y el pensamiento vuela alrededor de la idea de que cada uno de esos pies de factura diversa es, en realidad, un recuerdo de la tortura a la que se ven sometidos quienes necesitan utilizar este tipo de aparatos. Pienso en cuántas personas estarán doliéndose ahora de sus pobres pies y mientras me voy alejando del escaparate descubro un pequeño dolor en la planta de mi pie derecho. Empiezo a cojear un poco, mientras un escalofrío me recorre al recordar ese pie abierto en dos por efecto del tornillo que lo atraviesa, el último que miré antes de empezar a caminar…